Esa es la opinión de tres “analistas” estadounidenses (No se olviden de estos nombres): Jason Cook, Doug Bird y John Quemere. El argumento se basa en los resultados arrojados por un sistema llamado The Hall Fame Career Standard Test, en el cual se introducen los números de las carreras de los peloteros y exige un promedio mínimo de 50 ptos para ser considerado un fuerte candidato a templo de los inmortales. Bueno, en ese test Vizquel obtiene un promedio de 33 puntos, por debajo de los 38 de Galarraga por ejemplo. Pero más allá de los resultados del test, Cook, Bird y Quemere, argumentan que Vizquel ha sido un pelotero unidimensional, es decir, que sólo ha destacado por su defensiva, y por el contrario, su ofensiva a sido pobre, por lo cual sólo le puede catalogar como un pelotero “bueno” y no “fuera de serie”. Si embargo, cabe la pregunta ¿con quien lo están comparando? Yo les invito a consultar al menos lo números ofensivos de Ozzie Smith e incluso de Luís Aparicio, ambos por debajo de los promedios de Omar. Lo que también creo es que a este trío le ha faltado ver algunos juegos o videos de Vizquel jugando, para que puedan hacerse una opinión mucho más clara de lo que ha significado su actuación durante sus 20 temporadas, más allá de opinar sobre la base de los resultados de una fría e inerte computadora. Sin duda, no sólo desde mi perspectiva sino la del resto del mundo (menos tres), Vizquel es, al menos, el mejor campo corto de su generación. Cuando leí el artículo, de inmediato recordé un comentario de Ernesto Jerez, después de ver una de las tantas buenas jugadas de Vizquel: “Lo único que tiene que hacer Omar para entrar en el Salón de la Fama es decidir cuando se quiere retirar del béisbol”.
Aquí les dejo el artículo de referencia.



